Fundación hna colabora en 'Bauhaus In and Out: Perspectivas desde España'

Bauhaus, Madrid, congreso, arquitectura

Fundación hna se adhiere a los actos del centenario de la escuela Bauhaus colaborando en el II congreso internacional de la Asociación de historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo (AhAU): ‘Bauhaus In and Out: Perspectivas desde España.

El centenario de la Bauhaus en 2019 coincide con el 75 aniversario de hna, la Hermandad Nacional de Arquitectos Superiores y Químicos, entidad aseguradora que gestiona la previsión social del colectivo de arquitectos superiores de España y de los profesionales del sector químico. Un doble aniversario que marca también el nacimiento de la Fundación hna, cuya misión es contribuir a la promoción de proyectos de investigación en arquitectura, medicina y salud a la vez que mejorar la calidad de vida de los arquitectos.

Esta segunda edición del congreso de la AhAU –el primero tuvo lugar en octubre de 2017 en Madrid bajo el título: Los años CIAM en España: la otra modernidad– reunirá, durante dos días (10 y 11 de octubre) en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid, a un centenar de profesionales, académicos e investigadores nacionales e internacionales de reconocido prestigio en el campo de la historia de la arquitectura, como Magdalena Droste o Juan José Lahuerta; con la intención de fomentar el debate interdisciplinar en torno a cuestiones de relevancia histórica y actual, al tiempo que poner en valor el patrimonio.

Esta colaboración forma parte de los objetivos de la Fundación hna, que se articula en diferentes ámbitos: la impulsión y promoción de la profesión de la Arquitectura a través de actividades, conferencias, cursos y eventos que promueven la excelencia de la profesión —con especial énfasis en el colectivo de los futuros profesionales—, así como en los proyectos de investigación científica en áreas relacionadas con la medicina y la salud en beneficio de la ciencia y la sociedad. Un modelo transversal y global que incluye desde la figura del arquitecto y su implicación con la colectividad, a la necesaria mejora de la vida que a este se le encomienda.

El congreso, dirigido por Laura Martínez de Guereñu (IE School of Architecture & Design - IE University, Madrid / Segovia) y Carolina B. García-Estévez (ETSAB - Universitat Politècnica de Catalunya. UPC BarcelonaTech), estará estructurado en torno a nueve temas o áreas de conocimiento, que tienen como marco a la Bauhaus y a España: la transmisión de la arquitectura de maestros a discípulos, sus redes, su pedagogía, la aportación de las mujeres, los encuentros entre arte y arquitectura, las otras vanguardias, la reforma del hábitat, la cuestión de la técnica, junto al debate historiográfico de su fortuna en el tiempo. Todas ellas dirigidas por los nueve miembros integrantes del Comité Científico internacional del congreso.